#ElPerúQueQueremos

Matrimonio y familia: instituciones sociales, patrimonio de la humanidad

Publicado: 2014-06-25

El matrimonio no lo inventó la iglesia católica y es una institución mucho más antigua que el estado y la democracia. Ha pasado por innumerables trasformaciones a lo largo de la historia y tiene matices muy diversos a lo ancho del mundo hoy en día. Prácticas matrimoniales como la violación y casamiento forzado, promovidos por la biblia, hoy nos parecen aberraciones. Para los occidentales es muy difícil comprender los matrimonios arreglados y la poligamia, sin embargo son prácticas totalmente aceptadas en muchos países. Ha sido motivado por fines económicos, sociales, políticos, reproductivos y románticos. 

Sin embargo, en todos los casos, se trata de la presentación en sociedad de un nuevo núcleo familiar. A lo largo de la historia, la potestad de declarar ante la comunidad la formación de una nueva familia ha sido otorgada a diversas instituciones por los mismos individuos que tienen fe en su autoridad. Desde un jefe tribal y las iglesias, hasta los estados.

El matrimonio, como el habla, no es propiedad privada de nadie, sino un patrimonio cultural de la humanidad, una institución viva, sujeta a cambio y evolución. Aunque exista una Real Academia de la Lengua Española, los hablantes recreamos contantemente el habla y les damos la chamba a los productores de diccionarios de actualizarse contantemente detrás de los hablantes.

Si la RAE se opusiera a institucionalizar alguna palabra nueva, no la podemos obligar, pero ella no nos puede impedir usarla. Nosotros no pretendemos ni podemos imponerle a la ninguna iglesia que case parejas del mismo sexo si esto no encaja en su concepción de matrimonio. Sin embargo el derecho a casarnos con quien amamos no nos lo puede quitar nadie.

Con respecto al estado es diferente, pues es una institución a la que pertenecemos todos. Ahí sí nos toca insistir hasta que se respeten nuestros derechos.

Sin embargo, el estado tampoco puede impedir que nos casemos, que constituyamos familias y que nos amemos. Podrán perseguirnos, violentar nuestros derechos a la paternidad, negarnos reconocimiento legal, pero, ya lo dije, el matrimonio es una institución social y cultural. Basta con reunirse en comunidad, designar una persona que la represente y realizar una ceremonia. Llevar un registro, que ya existe. No se trataría de un matrimonio simbólico, sino de algo real fundado en el amor y sustentado por nuestras pequeñas o grandes comunidades de amigos y familiares.

Los matrimonios que pujan por formarse y los ya formados merecen reconocimiento social y está en nuestras manos dárselo. No pueden esperar a que la nación despierte de sus cucufaterías.


Escrito por


Publicado en

No sabemos nada

No soy filósofo, ni académico, ni intelectual, ni maestro espiritual, así que habrá muchos que puedan decir esto mejor que yo. Pero lo diré.